Portada del sitio > Configuración > La Izquierda Diario - Género y Sexualidades
http://www.laizquierdadiario.com/Generos-y-Sexualidades
Artículos
-
Mujeres y diversidades de Neuquén se movilizarán contra los discursos de odio de Milei
28 de enero, por #1F a las calles — Géneros y Sexualidades, Neuquén, Feminismo, Movilización, Crímenes de odio, Diversidad Sexual, Géneros y Sexualidades, Neuquén, Feminismo, Movilización, Crímenes de odio, Diversidad SexualLa asamblea de mujeres y diversidades sexuales de la ciudad de Neuquén resolvió sumarse a la movilización del 1 de febrero convocada en todo el país contra los discursos de odio y la agenda reaccionaria del presidente Javier Milei y La Libertad Avanza.
Centenares de mujeres, estudiantes, trabajadoras, jubiladas, adolescentes, organizaciones feministas se sumaron a la asamblea de Mujeres y LGTBIQ+ que convocó la Multisectorial de mujeres y disidencias de Neuquén.
De a una, con amigas, con compañeras de la facultad, del hospital, la escuela fueron llegando al anfiteatro Gato Negro del Parque Central de la ciudad impulsadas por la bronca, el repudio, el rechazo a los discursos de odio del presidente Javier Milei en el Foro Económico de Davos. Convencidas que la organización, la unidad y la resistencia en las calles es la única salida para enfrentar los ataques del gobierno nacional.
Desde las 19 horas hasta pasadas las 21 fueron tomando la palabra y coincidiendo en la necesidad de sumarse a la movilización del 1 de febrero convocada desde Parque Lezama a todo el país. Las distintas intervenciones acordaron también la necesidad de dar una respuesta unificada y masiva a la altura de los ataques que están sufriendo no sólo las mujeres y diversidades sexuales sino el conjunto de la clase trabajadora.
Te puede interesar: El 1° de febrero a las calles contra los crímenes de odio y los femicidios, juntxs con todas las luchas contra Milei
“A Milei lo vamos a derrotar en las calles, con la unidad de los feminismos, la diversidad sexual, les trabajadores y jubilades. Por eso tenemos que construir una gran movilización este sábado 1° de febrero y hacer temblar las calles de Neuquén”, expresó Elizabeth Hayas, del Centro de Estudiantes de Trabajo Social y referente de la agrupación Pan y Rosas en la asamblea. Y llamó a “construir un paro general y un plan de lucha, desde cada lugar de trabajo, barrio y lugar de estudio para derrotar el plan motosierra de Milei”.
Militantes de la Asamblea Antifascista LGBTIQNB+ de Newken se sumaron a la convocatoria de la Multisectorial y expresaron su voluntad de unificar la pelea en las calles. Desde Pan y Rosas propusieron sumarse a las actividades convocadas por este sector de activistas y buscar la unidad en las calles.
<script async src="//www.instagram.com/embed.js"></script>
Resoluciones Asamblea mujeres y LGTBIQ+ de Neuquén
- Movilizar el sábado 1 de febrero adhiriendo a la marcha convocada desde Parque Lezama para todo el país.
- Convocar el miércoles 29 de enero a las 18 horas en el Monumento a la Madre (Av. Olascoaga y San Martín) a una nueva asamblea e intervenciones callejeras junto con organizaciones feministas de la región.
- Exigir a las centrales sindicales que convoquen a un paro y plan de lucha nacional para enfrentar el plan de ajuste de Javier Milei.
- Exigir a las autoridades de la Provincia de Neuquén que se pronuncien sobre los dichos del presidente Javier Milei.
- -Muraleada jueves 30 de enero impulsada por la colectiva Mujeres y Memoria.
-
El 1° de febrero a las calles contra los crímenes de odio y los femicidios, juntxs con todas las luchas contra Milei
27 de enero, por De Parque Lezama a todo el país — Géneros y Sexualidades, Ciudad de Buenos Aires, Provincia de Buenos Aires, Feminismo, Parque Lezama, Marcha , Diversidad Sexual, Géneros y Sexualidades, Ciudad de Buenos Aires, Provincia de Buenos Aires, Feminismo, Parque Lezama, Marcha , Diversidad SexualHay fecha, es el sábado próximo. Tenemos una semana para construir una masiva movilización, para gritar con todas nuestras fuerzas que basta de discursos de odio, al closet no volvemos nunca más, que no vamos a permitir la derogación de las leyes contra los femicidios y sobre el cupo laboral travesti trans, ni ninguno de los derechos que conquistamos. La mejor respuesta es la más amplia unidad con todxs lxs que resisten despidos, cierres y vaciamientos de este Gobierno ultra reaccionario y neoliberal.
El sábado pasado miles copamos el Parque Lezama en la Ciudad de Buenos Aires. Ese finde, comenzaron las asambleas y reuniones en otras ciudades. Se empezó a correr la voz, y el sábado 1 de febrero marchamos del Congreso a Plaza de Mayo a las 16 h y habrá convocatorias en todo el país. Es que la bronca y la necesidad de “salir a las calles ya” como se dijo una y otra vez en Lezama, aumentó porque ya no sólo son discursos de odio los que promueve La Libertad Avanza como ideología de Estado, sino que también buscan instalar una agenda reaccionaria.
El ministro de Justicia de la Nación Mariano Cúneo Libarona, aseguró que el Gobierno de Milei busca eliminar del Código Penal la figura de femicidio y quitar el cupo laboral travesti trans bajo el argumento de que “el feminismo es una distorsión del concepto de igualdad”. Además, a esas campañas contra nuestro enorme movimiento hay que sumarle los duros ataques a la izquierda. “Zurdos tiemblen, los vamos a ir a buscar”, son amenazas de muchísima gravedad, no se pueden naturalizar. No solo son un peligro para el futuro, ya son una realidad y dejan heridos. Los ataques verbales legitiman los ataques físicos -como ya vimos con el asesinato lesbofóbico a Pamela, Roxana y Andrea- y más con los antecedentes históricos en nuestro país. Por eso nuestra compañera Myriam Bregman y los diputados y diputadas del PTS-Frente de Izquierda junto a los abogados y abogadas del CEPRODH realizaron la denuncia correspondiente en la Justicia e impulsamos un petitorio de apoyo.
Milei se fue de boca con un tema muy sensible: la violencia de género. Lo hizo envalentonado por el aplauso de los propios y viendo tierra fértil por las concesiones de algunos opositores que, incómodos con el avance de nuestra lucha, aprovecharon para balancear que "se le dio… pic.twitter.com/Juqadu65Qg
— Myriam Bregman (@myriambregman) January 26, 2025
<script async src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script>
<script async src="//www.instagram.com/embed.js"></script>
Pero el Presidente se equivoca al leer que la asunción de Trump y el envalentonamiento de sus amigos fachos que hacen el saludo nazi como Elon Musk es un espaldarazo que le permite linealmente avanzar contra las conquistas de la diversidad sexual y los feminismos, y sobre todo el pueblo trabajador. No está escrito que el Gobierno pueda avanzar sobre nuestros derechos. La relación de fuerzas se pelea organizadxs desde abajo y en las calles entre todxs quienes enfrentan y cuestionan las políticas del oficialismo.
"No es wokismo, es odio de género, estúpido. Es lo primero que le respondería a todo lo que dijo en Davos". @PibeTiger en la multitudinaria asamblea LGBTIQ+ que se está desarrollando en Parque Lezama en respuesta a las declaraciones de Milei. pic.twitter.com/r1zngbhsZ7
— Juventud del PTS (@ptsjuventud) January 25, 2025
<script async src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script>
Cuando vemos la motosierra en la salud pública con el intento de cierre de equipos interdisciplinarios en los hospitales públicos y el vaciamiento como ocurre en el Laura Bonaparte, Posadas, Sommer o las coordinaciones del Ministerio de Salud, vemos cómo la unidad y coordinación entre los distintos sectores se vuelve fundamental como con lxs trabajadorxs de la salud. Cuando vemos el ataque a la Educación Sexual Integral, se vuelve fundamental el rol de la docencia, las familias, el movimiento estudiantil, lxs especialistas y el activismo para dar la pelea. Como dijeron las trabajadoras de los Sitios de la Memoria en la Asamblea de Lezama: “Queremos proponerles construir una agenda común y coordinada, para poder enfrentar el ataque que estamos sufriendo a la medida que se merece. Construyamos juntes una gran actividad en la Plaza de Mayo donde confluyamos todos los sectores atacados y en lucha, que prepare grandes movilizaciones”.
También expresaron la necesidad de unificar las peleas las trabajadoras del Bonaparte. En sus palabras: "Estamos en lucha desde que este gobierno asumió, porque nos están persiguiendo, nos están vaciando, nos están echando y nos están dejando sin recursos. Y vaciar un hospital es cerrarlo, y cerrarlo es atentar contra la salud público, tenemos que juntarnos en esta lucha. El 31 de enero se efectivizan los 200 despidos (...), tenemos que estar todes en el hospital, porque el 70 % de la población travesti trans se atiende en el Bonaparte, en el Posadas y en el Hospital Fernández, porque la salud pública no se toca".
<script async src="//www.instagram.com/embed.js"></script>
Tenemos que ser muchxs más en las luchas y eso comienza construyendo la unidad con todxs lxs que se ponen de pie. No es un problema de agendas “demasiado progresistas” como continúan diciendo algunos referentes de la oposición, es responsabilidad de poner candidatos que se venden cuando vos votaste otra cosa, es responsabilidad de quienes evitaron todo el año pasado la unidad en la lucha y la movilización para garantizar ser una "oposición responsable", es promoverse como candidates o apostar otra vez a viejas alianzas electorales que ya fracasaron. La desaparición constante de la CGT que transó y deja correr la reforma laboral en todas las luchas que se vienen desarrollando desde el año pasado y actualmente, mientras avanzan los despidos en el sector público y privado, incluso con despidos persecutorios como en Shell y Pilkington. O la división de las peleas con las medidas aisladas e insuficientes de las CTAs; son un indicio de que deberemos ser muchas, muchos, muches quienes, desde abajo, les impongamos medidas contundentes de lucha.
Con la diversidad sexual y los feminismos junto a las trabajadoras y trabajadores en lucha al frente, vamos contra los crímenes de odio y los femicidios, porque al closet no volvemos más. Unidad con todas las peleas en curso para dar la disputa por convertir el cántico que se coreó en Lezama de “A dónde está, que no se ve, esa famosa CGT”, en una política activa para construir un paro general y un plan de lucha, desde cada laburante en lucha y cada lugar de trabajo, desde cada barrio y lugar de estudio. Activemos juntxs en cada lugar donde nos movamos, la participación el 1F. Si decían que no pasaba nada contra Milei, miren cómo empezamos a demostrar lo contrario. Contagiá a tu amigue, a tu familiar, a tu compañerx de laburo, de estudio, a tu vecinx, en tus redes, para aportar cada unx desde nuestro lugar, a reventar las Plazas y ocupar las calles en todo el país.
-
Bariloche movilizará el 1F contra los discursos de odio de Milei
27 de enero, por Al clóset nunca más — Géneros y Sexualidades, Neuquén, Río Negro, Feminismo, LGTBI, Orgullo, Davos , diversidad sexogenérica, Javier Milei, Diversidad Sexual, Géneros y Sexualidades, Neuquén, Río Negro, Feminismo, LGTBI, Orgullo, Davos , diversidad sexogenérica, Javier Milei, Diversidad SexualLa convocatoria fue impulsada por la Mesa Organizadora de la Marcha del Orgullo. El sábado 1 de Febrero tenemos que ser miles en las calles de todo el país para defender nuestros derechos, contra el ajuste y los despidos.
Un centenar de activistas independientes del colectivo LGTB, organizaciones sociales, políticas, sindicales y de la cultura se reunieron ayer en asamblea en Playa Bonita para repudiar los dichos de Milei en Davos y la avanzada reaccionaria que tiene como objetivo restringir los derechos conquistados por el feminismo y el movimiento de la diversidad en los últimos años.
<script async src="//www.instagram.com/embed.js"></script>
Entre las resoluciones de la asamblea se definió plegarse a la marcha federal antifacista el próximo sábado. Entre las intervenciones se destacó la necesidad de unir las demandas del colectivo con las de otros sectores para derrotar el plan de ajuste de Milei y sus socios.
Para fortalecer esta pelea necesitamos unir a todos los sectores combativos y rechazar los discursos de quienes siguen adjudicando que el problema son las agendas demasiado progresistas, a quienes especulan con enfrentar a Milei en las urnas y a quienes siguen siguen dando la espalda a las luchas en curso mientras se sientan a negociar con el gobierno en lugar de enfrentarlo consecuentemente.
Las acciones de respuesta a los ataques del gobierno nacional y de los gobernadores ya empezaron. Están en la lucha de les jubilades, trabajadores de la salud, de los sitios de memoria, del PAMI, docentes entre otros. Este 1 de febrero ganemos las calles en todo el país. Que esa jornada sea el inicio de un plan de lucha para empezar a construir un enorme 8 de Marzo, masivo, que cope cada plaza del país.
-
Basta de mentiras Milei: miles en el Parque Lezama por los derechos de la diversidad sexual y los feminismos
26 de enero, por 1 de febrero ganemos las calles — Géneros y Sexualidades, Sexualidad, Columnistas Vertical , Educación sexual, Travesticidio, ESI (Educación Sexual Integral), Travesti, Géneros y Sexualidades, Sexualidad, Columnistas Vertical , Educación sexual, Travesticidio, ESI (Educación Sexual Integral), TravestiEste espacio es parte de las respuestas que empiezan a surgir con más fuerza contra el reaccionario de Milei, como parte de los ataques que viene haciendo en todos los terrenos. Participaron activistas, agrupaciones de la diversidad sexual, el Frente de Izquierda Unidad y algunos pocos sectores politicos de UxP. Se convoca a una nueva marcha este 1 de febrero en distintos puntos del país.
“Al closet no volvemos nunca mas”, dijeron en la masiva asamblea. Las distintas intervenciones se pronunciaron contra el ataque a personas LGTBI pero también se escucharon con fuerza distintas propuestas para ganar la calles ante los anuncios del Gobierno de derogación de las leyes conquistadas y la ya atacada educación sexual integral.
✊??️? Basta de mentiras, Milei: miles en el Parque Lezama por los derechos de la diversidad sexual y los feminismos convocan a una nueva marcha este 1ro de febrero.
“Al closet no volvemos nunca mas”. Las distintas intervenciones se pronunciaron contra el ataque a personas LGTBI… pic.twitter.com/r1JlFqalus
— Myriam Bregman (@myriambregman) January 26, 2025
<script async src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script>
Sin trabajadores no hay salud ni Memoria
La resistencia a este gobierno también la encarnan los trabajadores de los Sitios de la Memoria que en este momento están realizando un Festival en el ex Centro Clandestino de Detención Cevallos frente a los despidos. pic.twitter.com/grstIBxqvJ
— PTS | Frente de Izquierda Unidad (@PTSarg) January 26, 2025
<script async src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script>
La resistencia a este gobierno también la encarnan los trabajadores de los Sitios de la Memoria que en este momento están realizando un Festival en el ex Centro Clandestino de Detención Cevallos frente a los despidos, como los son los trabajadores del Hospital Bonaparte que están aquí presentes que también luchan contra los despidos.
Porque como dijeron en el abrazo en el hospital el lunes pasado y hago propia esa bandera: Sin trabajadores no hay salud ni memoria.
"No es wokismo, es odio de género, estúpido. Es lo primero que le respondería a todo lo que dijo en Davos". @PibeTiger en la multitudinaria asamblea LGBTIQ+ que se está desarrollando en Parque Lezama en respuesta a las declaraciones de Milei. pic.twitter.com/r1zngbhsZ7
— Juventud del PTS (@ptsjuventud) January 25, 2025
<script async src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script>
“Zurdos tiemblen los vamos a ir a buscar hasta el último rincon”, este tipo de mensaje que destilando odios también tienen que ser repudiados, y los dice porque fuimos los que estuvimos de pie en cada lucha, en el Posadas, en el Bonaparte, con los jubilados y jubiladas, contra los despidos en el estado, en Shell Dok Sud, etc.
Para fortalecer esta pelea necesitamos unificarnos los distintos sectores, rechazar los discursos de quienes incluso desde la oposición siguen adjudicando que el problema son las agendas demasiado progresistas, o a quienes con su pasividad dieron la espalda a las luchas que dimos muchos de quienes estamos acá desde el primer momento que asumió Milei. Y eso empieza porque todos los partidos de la oposición y sus representantes den la cara públicamente rechazando estos discursos de odio.
?️?A los Torquemada 3.0 les cantamos "Se me hace que... se me hace que no va a alcanzar la leña..." ? Hoy en Parque Lezama, varixs miles defendiendo los derechos y las vidas lgbtiq+ Y es recién la 1° asamblea para organizar desde abajo, acciones colectivas, masivas, contundentes pic.twitter.com/rnYgHsOJd6
— Andrea D'Atri (@andreadatri) January 25, 2025
<script async src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script>
Todas las acciones de respuesta a los ataques de este gobierno son fundamentales y ya empezaron: allí hay que estar, poner el cuerpo, invitar a nuestros conocidos. Este 1 de febrero vamos a ganar las calles en todo el país.
Por eso también que éste espíritu contestario, la bronca, el repudio y rechazo tiene que ser activo, y yo creo que también tiene que ser parte de empezar a construir un enorme 8 de Marzo, masivo, que cope el centro porteño y todas las plazas del país, con las trabajadoras al frente, con el activismo al frente.
-
Alguien tendrá que serlo: un ensayo de Gustavo Pecoraro sobre vivir con VIH
24 de enero, por Libros — Géneros y Sexualidades, LGTBIQ+, Libros, VIH, Gustavo Pecoraro, Bloque columnistas A4/2, Géneros y Sexualidades, LGTBIQ+, Libros, VIH, Gustavo Pecoraro, Bloque columnistas A4/2Nuevamente por editorial Egales de Madrid, Gustavo Pecoraro publica un ensayo breve y necesario sobre la visibilización de las vidas con VIH. "Para las personas que vivimos con VIH, el 1ro de diciembre son los 365 días del año", sentencia. Un texto que agradece a quienes no callaron antes y retoma esa tarea, transformada en activismo, consciente de que la visibilidad "aporta algo inmenso", no solo "por los otros que lo hicieron" sino fundamentalmente, "por los que nunca lo harán".
¿Acaso puede una amenaza de muerte, transformarse en una militancia de vida? Esa pareciera ser la pregunta que subyace en los textos que hilvana Gustavo Pecoraro en su último libro Alguien tendrá que serlo. Reflexiones sobre vivir con VIH. Porque Gustavo es uno de esos seres anfibios, que transitó la tragedia ochentosa de las muertes en cadena de amigos, amantes, parejas y famosos desconocidos, pero sobrevivió para narrarlo, dar testimonio, hacerlo cine y llegar, si no a la cura, a algo que se le parece muchísimo.
Te puede interesar: Luces azules: la película de una generación anfibia
El autor vive con VIH y es feliz, según dice cada vez que tiene que hacer una breve semblanza autobiográfica. Y esto no es un talento, un destino, ni menos aún la insensatez de alguien que ignora la seriedad del asunto; sino una decisión consciente que puede advertirse desde aquel primer momento del diagnóstico, cuando en vez de largarse a llorar, desesperarse o convertirse en la buena víctima que el establishment médico-farmacológico hubiera esperado, se largó tranquilamente al cine XXX más cercano a tener sexo oral con un desconocido, dejando claro (dejándose claro) que nada podría impedirle seguir abrazado a su deseo.
Alguien tendrá que serlo es un libro de Pecoraro, pero en el que se escuchan otras voces, como las del médico Pedro Cahn, uno de los primeros médicos infectólogos especializado en VIH/SIDA en Argentina y fundador de la Fundación Huésped, la del médico Santiago Moreno Guillén, jefe de servicio de enfermedades infecciosas en el Hospital Ramón y Cajal de Madrid y después están las voces breves, en epígrafes atinados, de personas tan disímiles como Rock Hudson, Abraham Lincoln, Roberto Jáuregui, Elizabeth Taylor, Carlos Mendes o Audré Lorde. Pero sobre todo, las voces adivinadas que pueblan la memoria del autor: las del activismo colectivo que lo cobijó en distintos ámbitos y países, la de los muertos que lo ayudaron a vivir, la de los vivos que lo ayudaron a no morir y los de que claman, a través de su visibilidad militante, que quieren estar vivos el día de la cura.
Te puede interesar: De querer así. Todas las formas del amor en la novela de Gustavo Pecoraro
“El diagnóstico de VIH como un acto de militancia es tan personal e intransferible que no se lo aconsejo a nadie que no esté dispuesto a enfrentar los niveles crecientes de discriminación y estigma. Pero alguien tiene que hacerlo, alguien tiene que serlo. Porque miles ya lo hicieron y ese hacer construyó mejores condiciones para todas las personas con VIH en el mundo. (...). Todos recordamos a los muertos cuando ya están muertos. Alguien debe hablar de los vivos y de nuestras existencias.”, dice Pecoraro hacia el final de este pequeño gran libro.
Valga mi tardía reseña de esta publicación de Gustavo Pecoraro por editorial Egales, de Madrid, en momentos en que el mundo escucha en un foro internacional, al presidente ultraliberal de Argentina lanzar sus invectivas contra la comunidad de la diversidad sexual, con agravios aberrantes, prometiendo barrer con derechos consagrados, restableciendo prejuicios propios de la Inquisición y amenazando sus existencias. Una distopía del presente, paradójicamente cimentada en nombre de la libertad.
Pero también en esto, en la resistencia contra los líderes de la crueldad, estamos segures de que contamos con mucho más que alguien para serlo. Como la dedicatoria de Gustavo en el ejemplar que viajó hasta mi casa en Buenos Aires, cuando debajo del título Alguien tendrá que hacerlo, agregó de puño y letra "y muchas y muchos lo somos. Con amor marica."