Portada del sitio > Configuración > La Izquierda Diario - Género y Sexualidades
http://www.laizquierdadiario.com/Generos-y-Sexualidades
Artículos
-
Multitudinaria marcha contra la violencia hacia las mujeres en Mendoza
26 de noviembre de 2024, por #25Noviembre — Géneros y Sexualidades, Mendoza, Violencia hacia las mujeres, #NiUnaMenos, #25N Contra la violencia a las mujeres, Agrupación de mujeres Pan y Rosas, Géneros y Sexualidades, Mendoza, Violencia hacia las mujeres, #NiUnaMenos, #25N Contra la violencia a las mujeres, Agrupación de mujeres Pan y RosasEn el Día Internacional de Lucha contra la Violencia Machista, se realizaron movilizaciones en todo el pais. En Mendoza, miles de mujeres se movilizaron rebalsando el operativo policial dispuesto por Cornejo para que no se pudiera cortar la calle.
En el Día Internacional de Lucha contra la Violencia hacia las mujeres, en Mendoza, miles se movilizaron rebalsando el operativo policial dispuesto por Cornejo para que no se pudiera marchar por la calle.
Las estudiantes, que vienen protagonizando la defensa de la educación pública, se hicieron escuchar. Junto a la asamblea interfacultades marcharon cientos de jóvenes.
<script async src="//www.instagram.com/embed.js"></script>
Te puede interesar: 25N: movilizaciones en el Día Internacional de Lucha contra la Violencia Machista
#25N en #Mendoza
La Asamblea Interfacultades presente en las calles contra la violencia machista, por la ESI, por presupuesto universitario y salarios que alcancen!! No nos van a callar ? pic.twitter.com/Wxq8BWzKqN— Calorina (@Car0linapts) November 26, 2024
<script async src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script>
Organizaciones de mujeres y diversidad, sociales y políticas, estuvieron presentes a pesar del faltazo de los sindicatos y centros de estudiantes que no rompen su pasividad con el gobierno.
#25N recién volviendo de una gran marcha donde las mujeres y diversidades tomamos las calles de #Mendoza contra el ajuste de Milei, Cornejo y sus cómplices, por nuestro derecho a la vida. #NoPasaran sobre nuestras conquistas!
Con memoria, por todas las nuestras q están PRESENTES! pic.twitter.com/FtTYmU94CZ— Maile Rodriguez Abalo (@Maile_Rod) November 26, 2024
<script async src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script>
Desde Pan y Rosas afirmaron "vamos a seguir peleando para no cargar sobre nuestras espaldas ni un ajuste más y para no resignar ni un derecho menos de los que conquistamos con nuestra lucha". Entre las demandas de destacaron: Basta de femicidios, trans travesticidios y lesbicidios. Rechazo al genocidio en Palestina. Contra el ajuste de Milei y los gobernadores. En defensa del aborto legal y la ESI. Y la exigencia a las centrales sindicales: paro y plan de lucha ya!
Mendoza| Para Cornejo y Bullrich que lo miran por TV. Ganamos la calle, fuerzas hay para volver a poner en pie nuestra marea. #25Nov pic.twitter.com/aYOIQRoWuM
— Cecilia Soria ? (@Ceci_Soria_) November 25, 2024
<script async src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script>
-
Postales de la movilización contra la violencia machista en Neuquén
26 de noviembre de 2024, por Fotogalería — Géneros y Sexualidades, Neuquén, Violencia machista, Neuquén , Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, Géneros y Sexualidades, Neuquén, Violencia machista, Neuquén , Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la MujerEn el marco del Día Internacional de lucha contra la violencia hacia las mujeres, organizaciones de mujeres, sociales, gremiales y políticas se movilizaron por las calles de Neuquén por todos sus derechos, "contra el plan de Milei, los gobernadores y el FMI". Exigieron la "aparición de Luciana Muñoz y justicia por Silvia Cabañares". Volvieron a hacer escuchar el reclamo de Ni una menos por femicidios, trans travesticidios y lesbicidios.
-
Comenzó el juicio por el femicidio de Otoño Uriarte
26 de noviembre de 2024, por Río Negro. 18 años de impunidad — Géneros y Sexualidades, Río Negro, Femicidio, Cipolletti, OTOÑO URIARTE, Géneros y Sexualidades, Río Negro, Femicidio, Cipolletti, OTOÑO URIARTEA Otoño la secuestaron un 23 de octubre de 2006. Su cuerpo fue encontrado meses después en un canal de riego de la zona. Recién pasados los 18 años de su desaparición y femicidio, en una clara demostración de impunidad, cuatro imputados por su violación y muerte llegan a juicio.
A Otoño la secuestaron un 23 de octubre de 2006. Su cuerpo fue encontrado meses después en un canal de riego de la zona. Recién 18 años después, cuatro imputados por su violación y femicidio llegan a juicio.
El caso conmovió no sólo a la provincia sino a todo el país. La joven tenía 16 años y volvía caminando por las calles de la localidad de Fernández Oro cuando fue secuestrada y obligada a subirse a un automóvil. En la causa están imputados Germán Ángel Antilaf (el único que está presto por otro delito), Maximiliano Manuel Lagos, Néstor Ricardo Cau y José Hiram Jafri.
<script async src="//www.instagram.com/embed.js"></script>
El juicio se desarrolla luego de múltiples diletancias y recursos presentados por parte de la defensa para evitar avanzar en la causa, en la sala 6 de la cuarta circunscripción judicial de Cipolletti. Una muestra más del rol de la justicia patriarcal y de clase en casos de femicidio, que finalmente llega a comenzar gracias a la lucha de familiares, amigos y organizaciones de mujeres. Allí se congregaron algunas de ellas como Pan y Rosas y La Revuelta, el Centro de Estudiantes de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (CeFaDeCs), la Secretaría de DDHH con perspectiva de género de la Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología, entre otros, exigiendo Justicia por Otoño.
Desde la presidencia del centro de estudiantes de la FADECS/UNCo vinimos al inicio del juicio por Otoño Uriarte.
Después de 18 años de impunidad exigimos justicia, el Estado es responsable. pic.twitter.com/tcLXAHafBz— Sol Trillo?? (@SolTrilloo) November 26, 2024
<script async src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script>
Para quienes quieran acompañar a familiares y amigos de Otoño, las audiencias están previstas para los días 26, 27, 28 y 29 de noviembre. Y luego en diciembre los días 2, 3, 4, 5 y 6. Todas las audiencias serán de 8:30 a 13:30 y luego, de 14:00 a 16:00.
Desde Enclave Roja-Pan y rosas en la Secretaría de DD.HH con perspectiva de género de la Facep UNCo, nos hacemos presentes en el inicio del juicio por Otoño Uriarte.
18 años de impunidad, 18 años pidiendo justicia.
Basta de violencia machista y patriarcal. ¡Otoño presente! pic.twitter.com/bs0BOCczv7— brujita? (@SalazaarJulieta) November 26, 2024
<script async src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script>
-
Movilizaron en Jujuy en el día de lucha contra la violencia hacia las mujeres
26 de noviembre de 2024, por 25N — Géneros y Sexualidades, Jujuy, Mujeres trabajadoras, Día de lucha contra violencia hacia las mujeres, #NiUnaMenos, Jujuy, Docentes, Géneros y Sexualidades, Jujuy, Mujeres trabajadoras, Día de lucha contra violencia hacia las mujeres, #NiUnaMenos, Jujuy, DocentesOrganizaciones feministas, políticas y sociales marcharon por el centro de la capital jujeña para visibilizar la pelea por Ni Una Menos y contra el ajuste que afecta mayoritariamente a las mujeres. Se expresó también la solidaridad con la docencia con carteles y una campaña de fotos por una navidad sin descuentos.
En el marco del día internacional contra la violencia hacia las mujeres, en un contexto donde, según indicadores recientes, Jujuy es la segunda provincia con más casos de femicidios, distintas organizaciones salieron a las calles para visibilizar la pelea por sus derechos. La pelea por Ni Una Menos sigue vigente y se hizo presente con carteles que reclamaban justicia por Iara Rueda, Florencia Sayes.
"Por ni un ajuste más, ni un derecho menos"
También se expresó el reclamo contra el ajuste, que recae mayoritariamente sobre las mujeres, las trabajadoras estatales, las que son sostén de familia, las que están al frente de los comedores, y el apoyo a la docencia que viene de jornadas de lucha enfrentando la imposición salarial del 2% del gobierno de Sadir, que ajusta como Milei mientras consigue superávit a costa del sueldo de los estatales.
Como si esto no fuera suficiente ahora el gobierno quiere perseguir a la docencia siguiendo los pasos Morales, aplicando descuentos por los días de paro, un ataque al derecho a la protesta. No se puede permitir, desde el cedems se impulsó en asamblea una campaña por una navidad sin descuentos, y movilizar con la consigna “descontar también es violencia”, en la movilización decenas de mujeres se sumaron a la campaña de fotos, que realizó la agrupación docente 9 de Abril.
<script async src="//www.instagram.com/embed.js"></script>
Enfrentemos el plan de Milei, el FMI y Sadir en las calles
Según los últimos datos registrados por el observatorio “Mujeres, disidencias, derechos” al día de la fecha los índices arrojan 212 femicidios en lo que va del año, sin embargo, desde ese espacio alertan que han disminuido las denuncias, el porcentaje más bajo en los últimos 5 años, solo el 12% de las víctimas había realizado la denuncia, registro que da cuenta en parte como repercute el cierre de líneas de atención.
Hacia 2025 el presupuesto de Milei implica un 76% de ajuste en áreas de salud sexual y reproductiva, tampoco se destinarán fondos para la línea 144, ajuste en programas con perspectiva de género y lo que es más alarmante aún, de conjunto no incluye las partidas para la ley Lucio y la continuidad de la ESI, cuando ya al día de la fecha áreas que abarcan esta temática se encuentra ya desfinanciadas por los gobiernos, como ocurre en Jujuy con Sadir.
Jujuy viene de ser este año sede del 37 Encuentro Plurinacional de Mujeres y Disidencias, donde miles se manifestaron en las calles y a través de distintos talleres, debatiendo. Desde la agrupación de mujeres Pan y Rosas, se viene planteando la necesidad de unidad de todos los sectores que quieren dar pelea y exigiendo a las centrales sindicales que dejen de transar y llamen a un plan de lucha hasta que caiga el plan de Milei, el FMI y sus cómplices.