Portada del sitio > Configuración > La Izquierda Diario - Género y Sexualidades
http://www.laizquierdadiario.com/Generos-y-Sexualidades
Artículos
-
Carla del Souc fue asesinada anoche por su ex pareja
23 de marzo, por Femicidio en Rivadavia — Géneros y Sexualidades, Violencia de género, Mendoza, Femicidio, Rivadavia (Mza), Géneros y Sexualidades, Violencia de género, Mendoza, Femicidio, Rivadavia (Mza)Con el femicidio de Carla del Souc ya son 5 en lo que va del año en Mendoza. Aberrante: La misma cifra que hubo en todo el 2024.
Carla tenía 27 años, era docente de nivel inicial y había estudiado en el Instituto 9-006 Prof. Francisco H. Tolosa, además cursaba la carrera en Ciencias de la Educación. Anoche fue salvajemente asesinada por su ex pareja, quien luego se quitó la vida.
Carla es una victima más de femicidio, que es asesinada por el solo hecho de ser mujer y una realidad que este gobierno intenta negar.
En #Mendoza, en lo que va del año, nos arrancaron a 5 de las nuestras. De la manera más cruenta
Cuando decimos que los discursos de odio de Milei y Cornejo tienen consecuencias, nos referimos a esto.
Son femicidios? y el Estado es responsable!
Por Carla y por todas!#NiUnaMenos— Maile Rodriguez Abalo (@Maile_Rod) March 23, 2025
<script async src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script>
Verónica Magallanes (49), Antonia Nélida Falcón, (60) María Alejandra Cuevas (48), Valeria Speziale (45), Carla del Souc (27) son los nombres y edades de las mujeres que este año han sido víctimas de femicidios.
En dos de los casos los femicidas eran policías, en tres usaron fuego para acabar con sus vidas o para eliminar rastros y dos de los casos son de la zona este de la provincia.
En la mayoría los femicidas son ex parejas.
Aberrante femicidio: Carla de Souc, docente de nivel inicial, fue salvajemente asesinada por su ex pareja. Una vida más que se cobra esta sociedad machista y que este gobierno intenta negar. Los discursos negacionistas y de odio MATAN. El Estado es responsable #NiUnaMenos pic.twitter.com/Cym5MkKd5W
— Laura Espeche (@LauGEspeche) March 23, 2025
<script async src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script>
El 2025 empezó con los discursos de odio y negacionistas de Milei en la conferencia de Davos donde, ante el mundo, negó la figura de femicidio alegando que las mujeres buscaban "ventajas".
Este discurso negacionista y de odio no es gratuito. Se traduce en hechos violentos que cuentan con el aval de la figura presidencial.
Negar los femicidios y desfinanciar las áreas de género tiene consecuencias directas sobre nuestras vidas.
El estado es responsable no sólo cuando ajusta sino también cuando genera discursos que envalentonan a los varones que cometen estos actos. Tal fue el caso de Néstor Soto, el femicida de Catalina Gutiérrez, quien en el reciente juicio declaró que no había cometido femicidio sino "homicidio".
Desde el movimiento de mujeres seguiremos diciendo, cómo lo hicimos recientemente en la enorme movilización del 8M:
Son femicidios. Ni Una Menos. Los discursos de odio y negacionistas MATAN.
-
¿Por qué las estudiantes tenemos que apoyar a lxs jubiladxs?
19 de marzo, por Opinión — Géneros y Sexualidades, Jujuy, Opinión, FMI, Facultad de Ingeniería, Jubiladas y jubilados, Debate en la juventud, #Feminismo, #PanYRosas, Géneros y Sexualidades, Jujuy, Opinión, FMI, Facultad de Ingeniería, Jubiladas y jubilados, Debate en la juventud, #Feminismo, #PanYRosasAnte la situación de crisis social política y económica que atraviesa nuestro pais, surgen expresiones de resistencia como las marchas de las y los jubilados. Es necesario llenar de solidaridad y organizarnos para unirnos a estas luchas, aquí una opinión sobre el rol que podemos jugar como estudiantes, feministas y parte de las diversidades.
Venimos de un 8M, atravesado por la cripto estafa de Milei y la profundización de una crisis , y sobre la mesa un nuevo acuerdo con el FMI, luego de la represión brutal hacia lxs jubiladxs que se plantan y se organizan ante los ajuste y recorte, no quieren ser mas ninguneados, el pasado miércoles, habiendo un apoyo muy grande expresado en las redes y en las calles, este miércoles también marchamos en Jujuy estudiantes de la UNJu acompañando su reclamo.
Veíamos por la televisión y redes sociales como se reprimió a lxs jubiladxs, entre ellxs uno de los videos que se viralizó y nos generó mucha bronca ya que se vio a una mujer de avanzada edad quien cayó al suelo luego de que un policía la golpeara, así también estos días salieron a la luz distintos hechos documentados y testimonios que prueban un accionar policiaco que no puede quedar impune . En medio de la discusión de la moratoria que prevé que quienes no llegan con los aportes puedan jubilarse, con un monto mayor a la mínima, donde del cual se benefician más que nada miles de mujeres y es un mínimo de reconocimiento a las mujeres que trabajan gratis en los hogares, realizando tareas de cuidado y reproductivas, sumado a la alta precarización y por lo cual no perciben aportes.
De eliminarse la moratoria pasarían a cobrar el mínimo, como no repudiar como estudiantes esta política de ajuste y recorte, si también padecemos las consecuencias del ajuste en la Universidad. Acompañar su pelea, la resistencia de las jubiladas y jubiilados también nos deja mejor para pelear contra la opresión, patriarcado y explotacion, dos caras de una misma moneda y motivo por el cual organizarnos.
Estamos en una época donde desde el gobierno y sus medios adictos, promueven ideologías liberales, nos quiere hacer creer que somos personas individuales, incluso en facultades como Ingeniería se vende la idea de que podemos “ser grandes haciendo grande a los empresarios” quienes solo verán por sus ganancias y que el esfuerzo personal es garantía de estar cada vez mejor cuando la realidad muestra lo contrario, por eso la solidaridad ante estas causas sociales crece y es por eso que tenemos que defender nuestro derecho a expresarnos y protestar, y también cuestionar el cuento de la meritocracia y el conocimiento no sea solo en favor de de las multinacionales extractivistas.
La brecha salarial, la falta de educación y acceso al empleo y salud en general y de las mujeres y diversidades en particular, no cambiarán si solo se tocan de manera estética y no nos proponemos cambios más profundos, como feministas y diversidades. Tenemos ejemplos muy cercanos de nuestras luchas históricas, como la pelea por la IVE, donde salimos y nos unimos miles en las calles.
Se puede ir más allá, hay quienes somos feministas socialistas, queremos terminar con todo tipo de opresión y explotación en esta vida, que nos conmueven todos los padecimientos que ambas cosas generan, que ante las perspectivas de un mundo miserable no nos acobardamos porque sabemos que unidas a la clase trabajadora, podemos vencer a los gobiernos que nos quieren silenciar y esclavizar, porque tenemos la profunda convicción de que es valioso pelear por otra vida que merezca ser vivida. Seamos cientas las estudiantes que no se resignan, súmate a Pan y Rosas en la UNJu.
La cita es hoy a las 18hs en la plaza Belgrano, súmate a apoyar la lucha lxs jubiladxs.
-
Festival del movimiento XMásESI en Parque Centenario: la defensa de la ESI en CABA
18 de marzo, por Ni un paso atrás — Géneros y Sexualidades, Ciudad de Buenos Aires, Festival, Andrea D'Atri, Jorge Macri, ESI (Educación Sexual Integral), Géneros y Sexualidades, Ciudad de Buenos Aires, Festival, Andrea D'Atri, Jorge Macri, ESI (Educación Sexual Integral)El domingo se realizó un festival organizado hace unos meses por el colectivo federal xMasESI en el que participaron artistas, docentes, y egresadas del postítulo de ESI del Joaquín V. González , junto a distintas organizaciones.
En una tarde soleada, durante 4 horas circularon cientos de personas por el festival organizado en el Parque Centenario en la entrada del mástil.
Participaron les artistas Lour Aro, David Tagger, Verdevioletacuentos, Ian Moche, La banda de Les Mostres y la Orquesta Argentina de Charango.
También se realizó una kermés con postas de serigrafía, narración oral, clases de tango, taller de tejido y taller de gestión menstrual, además de varias actividades para las infancias. Estuvieron las profesoras del postítulo de especialización en educación sexual integral y egresadas y estudiantes del mismo que vienen de dar una pelea por la apertura de la cohorte cuya resolución fue aprobada recientemente.
<script async src="//www.instagram.com/embed.js"></script>
En los últimos meses se profundizaron los ataques a la educación sexual integral desde el gobierno de la ciudad de Jorge Macri, así como también atacan la ESI desde el gobierno nacional. Quedó claro con las declaraciones de Milei la gran respuesta al ataque en el Foro de Davos que dieron lugar a la asamblea autoconvocada en el Parque Lezama y la gran marcha del 1F.
Te puede interesar: Andrea D'Atri cruzó a Jorge Macri por dar de baja las publicaciones oficiales de ESI
En el documento oficial compartido por Graciela Morgade en el escenario, se realiza una crítica solo a Jorge Macri por el ataque a la ESI, aunque creemos que es un ataque más extendido y que es parte de una política sistemática de odio hacia las mujeres, la diversidad sexual y la educación pública.
<script async src="//www.instagram.com/embed.js"></script>
Desde la 9 de Abril y Pan y Rosas estuvimos en el evento compartiendo con otras docentes e hicimos llegar un volante a les participantes con la exigencia al sindicato UTE Ctera, que fue parte del festival, para que convoque a paro para defender a las y los jubilados el próximo miércoles 19 en el Congreso, rodeando de guardapolvos y cuidando a nuestres viejes. Desde el sindicato Ademys se difundió un forms para hacer más amplia esa exigencia.
El 23 de marzo vence la moratoria, lo que significa que 9 de cada 10 mujeres no podrán jubilarse, nos parece una pelea fundamental, en el marco de la defensa de la ESI, ya que la ESI también es defender el derecho a una vejez digna para todes.
La conocida artista Susy Shock, interpeló al público llamando a estar todes el miércoles con les jubilades y, como nos tiene acostumbrades, siendo crítica de la dirigencia política que no pone el cuerpo en las movilizaciones.
Esta propuesta la estamos llevando a cada escuela para ser miles de guardapolvos rodeando el congreso. Cada vez somos más quienes decimos que no tenemos miedo, y que el protocolo de Bullrich que busca sacarnos de las calles es inaplicable cuando las centrales sindicales se suman a las convocatorias. Es por eso que gritamos fuerte ¡basta de tregua! Que la CGT y las CTA convoquen a un paro general ya para enfrentar de conjunto el plan del gobierno. Milei y este gobierno no van más.
-
Trelew: debates en el movimiento de mujeres
12 de marzo, por 8M — Géneros y Sexualidades, Chubut, Trelew, Día Internacional de las Mujeres, #8M, Chubut , #PanYRosas, Debates, Géneros y Sexualidades, Chubut, Trelew, Día Internacional de las Mujeres, #8M, Chubut , #PanYRosas, DebatesNuevamente una multitud invadió las calles este 8M desafiando al gobierno misógino y estafador de Milei. En todo el país con una movilización de cientos de miles que, tal como sucediera el pasado 1º de febrero, también excedió a la propia convocatoria por la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres. Aportes a un debate en el movimiento de mujeres de Trelew.
¿Cual es la situación del movimiento de mujeres frente al gobierno de Milei? Ya hemos dado los primeros pasos de la resistencia a las medidas que tomaron para salvar los negocios de la casta empresarial y política, mientras ajustan a la clase trabajadora y nos hunden aún más en la pobreza.
Avanzó la ultraderecha de Milei y metió al feminismo en la misma bolsa con los responsables de la catástrofe en la que nos dejó el gobierno anterior. Tenemos que volver a poner en pie el poderoso movimiento de mujeres, que sea verdaderamente independiente de todos los gobiernos y del Estado, que recupere el protagonismo que tuvo con NiUnaMenos y la marea verde con asambleas abiertas y debates a cielo abierto y con independencia política.
La motosierra de Milei, con los cierres de ministerios como el de Mujeres, Géneros y Diversidad o el desfinanciamiento que sufrió la línea 144, destinada al acompañamiento de víctimas, o el programas que tenían como objetivo a ayudar económicamente a aquellas mujeres que no podían abandonar su casa por cuestiones de dinero; sumado a los discursos de odio ha provocado que los femicidios y los crímenes de odio hayan aumentado.
Según el observatorio de género “Ahora que si nos ven” desde el 1 de enero al 27 de febrero del 2025 hubo 52 femicidios, es decir, 1 cada 27 horas, en lo que va del año ocurrieron cuatro agresiones a lesbianas en Argentina.
<script async src="//www.instagram.com/embed.js"></script>
A 10 de diciembre de 2024, se perdieron 261.000 puestos de trabajo, la baja o reducción de planes sociales, la pérdida de poder adquisitivo de jubilados y jubiladas, la quita de programas de medicamentos gratis entre otros muchos derechos sobre los que avanzó el gobierno nacional dejan como saldo que 7 de cada 10 niñas, niños y adolescentes en Argentina son pobres, el 64% de los ingresos más bajos lo perciben las mujeres trabajadoras. Esos ingresos no alcanzan a cubrir la canasta familiar. El 12% de los hogares son sostenidos por una mujer sola.
¿Cómo hacemos para enfrentar a un gobierno reaccionario, que ataca al pueblo trabajador y especialmente a las mujeres y la diversidad sexual, mientras la oposición de los partidos tradicionales se sienta a negociar los términos de su colaboración con Milei? ¿O con un peronismo que no deroga la Ley Bases, que vota en el congreso los proyectos de “reincidencia”, “reiterancia”, unificación de penas y “juicio en ausencia”? ¿O con los kirchneristas y progresistas, Kicillof y otros, que cuestionan a las maestras y sus derechos sindicales o amenazan con descuentos, a quienes culpan del deterioro de la Educación pública?
Hay que golpear con un solo puño y no tenemos que separar la lucha por los derechos, de la lucha contra los despidos, los tarifazos, la inflación, contra el hambre y la pobreza que van en aumento. ¡Ya vimos al gobierno anterior diciendo que había acabado con el patriarcado, mientras las mujeres pobres sostenían con su esfuerzo los comedores populares para paliar el hambre de millones de familias! Por eso, nuestro nombre es Pan y Rosas. Porque lo que planteamos las feministas socialistas es la necesidad de unir todos nuestros reclamos y nuestras luchas. Porque no hay "mujeres" por un lado y "trabajadoras" por otro. Porque la inmensa mayoría de las mujeres, como la inmensa mayoría de la población, vivimos de nuestro trabajo, sin explotar a otros.
Estas premisas que mueven al feminismo socialista son algunas de las que quisimos exponer en Plaza Independencia el pasado 8M en Trelew. Sin embargo, no nos permitieron hacer uso de la palabra “no es micrófono abierto” dijo la referente de Poder Popular. Nos preguntamos si no habría otras mujeres que quisieran hacer uso de la palabra y también se les fue negada.
Cuando hablamos de feminismo socialista, hablamos de igualdad de oportunidades para todas, todes y todos porque de lo contrario se reproducen las mismas prácticas y estereotipos patriarcales y machistas por las cuales pelea tirar abajo el feminismo.“Es responsabilidad del Estado garantizarlos, sin embargo, a los gobiernos no les importa dejar trabajadoras y trabajadores en la calle, y miles de familias sin sustento.
No estamos diciendo que en gestiones anteriores, todo era color violeta. Estamos denunciando que las Garantías de nuestras condiciones de vida las podíamos reclamar y discutir en diferentes espacios, y que en la actualidad Milei y su casta política nos están cerrando las puertas, nos están vaciando los espacios, para dejarnos sin aire, para eliminarnos”. documento de vivas y libres trelew 8M“No estamos diciendo que en gestiones anteriores, todo era color violeta. Estamos denunciando que las Garantías de nuestras condiciones de vida las podíamos reclamar y discutir en diferentes espacios” Como feministas socialistas tenemos profundas diferencias políticas con esta cita del documento de la Multisectorial “Vivas y libres”. Recordamos que las mujeres de Guernica en plena pandemia fueron desalojadas de forma brutal por Axel Kicillof y Sergio Berni. Que Cristina Kirchner cajoneó durante 12 años el proyecto de ley de aborto legal. O como mencionamos más arriba Kicillof alineado a Milei y Torres amenazó a las y los docentes por hacer paro
Te puede interesar: El punitivismo no es salida: por qué el peronismo votó las leyes de mano dura de Bullrich y Milei
Por eso, aunque hay muchos feminismos que consideran que el capitalismo se puede reformar, las feministas socialistas luchamos por revolucionar esta sociedad capitalista patriarcal y sentar las bases de una nueva sociedad, sin explotación ni opresión.
Nosotras luchamos por arrancarle a las democracias capitalistas todos los derechos que podamos. Pero sabemos que no hay una emancipación total, al final del largo camino de derechos que se van sumando. Los derechos también se pueden perder, se los puede limitar, se puede retroceder, y hasta pueden liquidarlos. Muchísimo más en una situación como la que vivimos de profunda crisis capitalista y con un gobierno ultrarreaccionario que niega la existencia de la brecha salarial, niega que existe una violencia específica hacia las mujeres y desprecia de manera bestial a la diversidad sexual.
<script async src="//www.instagram.com/embed.js"></script>
Este miércoles 12 te invitamos a las movilizaciones que se desarrollarán en Chubut para que se prorrogue la moratoria previsional y no se metan con las y los jubilados.
-
8M: nuevamente una multitud invadió las calles desafiando al gobierno misógino de Milei
9 de marzo, por Ideas de Izquierda — Géneros y Sexualidades, Edición Uruguay, #8M, Edición Costa Rica , Feminismos, Géneros y Sexualidades, Edición Uruguay, #8M, Edición Costa Rica , FeminismosUna vez más, las calles desafían al gobierno estafador, con una movilización de decenas de miles atravesando el centro porteño que, tal como sucediera el pasado 1º de febrero, también excedió a la propia convocatoria por la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres.
Los grandes medios no transmitieron en vivo lo que fue, nuevamente, otra gran demostración opositora a los discursos misóginos y la política antiderechos de Milei que eligió a las mujeres, a la diversidad sexual y a los feminismos como blanco de sus ataques.
Te puede interesar:Apagón mediático: ocultan una masiva movilización de decenas de miles de mujeres este 8M
Esta vez, en ocasión de conmemorarse mundialmente el Día Internacional de las Mujeres, no faltaron las provocaciones habituales de La Libertad Avanza, empezando por un video publicado en las redes sociales oficiales de la Casa Rosada, donde se dan por ciertos datos falsos sobre las cifras de femicidio y se vinculan los recortes de los programas contra la violencia de género con los supuestos buenos resultados. Primera fake del día: en lo que va del año se cometieron 55 femicidios, que dejaron a 51 niños, niñas y adolescentes sin madre. Es que los discursos de odio legitiman los crímenes de odio y este gobierno elevó el machismo a ideología de Estado.
Sin embargo, sus provocaciones solo sirvieron para hacer que la movilización fuera más masiva de lo esperado, a pesar del temporal de la madrugada que dejó barrios anegados en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano.
Te puede interesar:8M: una masiva movilización de Congreso a Plaza de Mayo
No faltaron las jóvenes, las que protagonizaron hace ya unos años la marea verde, pero también las que recién aprendían a leer para ese entonces y hoy reclaman que haya Educación Sexual Integral en sus escuelas, se reconocen defensoras del derecho a la interrupción voluntaria del embarazo y se resisten a ser encasilladas en el binarismo de género al que consideran un chaleco de fuerza para sus deseos y sus vínculos. Y a la par de ellas, las que tienen la edad de sus abuelas, las heroínas de la jornada, las que resisten cada miércoles a los descomunales operativos de todas las fuerzas federales enviadas por la ministra Patricia Bullrich para reprimirlas sin miramientos.
<script async src="//www.instagram.com/embed.js"></script>
La cabecera, detrás de una bandera que decía 8M. Paro Internacional Transfeminista Antifascista, Antirracista, Anticapitalista, se veía a Nina Brugo, histórica fundadora de la Campaña por el Derecho al Aborto, rodeada por trabajadoras en lucha del Hospital Bonaparte y el Hospital Posadas, de los sitios de Memoria, de Shell y otros lugares.
También se veía a varias referentes de los movimientos sociales, de la diversidad sexual, del sindicato AMMAR, de mujeres de pueblos originarios, afrodescendientes y activistas de la Asamblea de Parque Lezama. Asimismo, estuvimos las dos diputadas porteñas de izquierda, Mercedes Trimarchi y yo, además de otras referentes del Frente de Izquierda y de los Trabajadores - Unidad, mientras a los costados sosteniendo el cordón de organización se encontraban activistas feministas anticarcelarias de Yo No Fui, junto a destacadas figuras de la cultura, como la cantante Julieta Laso y la actriz Cristina Banegas.
Contra las derechas, feministas socialistas en todo el mundo
Pan y Rosas se destacó en el ingreso a la Plaza de Mayo, con sus conocidas banderas violetas y su agitación combativa: "Karina coimera, Milei estafador, los va a echar a patadas el pueblo trabajador". Así gritaron las gargantas de nuestras compañeras obreras, jubiladas, estudiantes, trabajadoras de la Salud, maestras y profesoras, jóvenes precarizadas que rodearon de solidaridad a las valientes entrerrianas que viajaron hasta Buenos Aires para llevarse el apoyo a la lucha de sus familias del frigorífico Granja Tres Arroyos.
Así se vio la columna de @PanyRosas_Arg, la agrupación de mujeres y diversidades del PTS en el Frente de Izquierda, en esta masiva jornada del #DiaInternacionalDeLaMujer en Buenos Aires a pesar del apagón mediático de los grandes medios. pic.twitter.com/Rk1L3z7ei2
— La Izquierda Diario (@izquierdadiario) March 9, 2025
<script async src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script>
Contra el avance de las derechas en todo el mundo, Pan y Rosas marchó en numerosas ciudades de Argentina y en más de una docena de países de América Latina, el Caribe y Europa. Y culminó esta jornada en Buenos Aires, con las emocionantes palabras de Myriam Bregman que nos invitó a ser orgullosamente "zurdas" contra los capitalistas que pretenden condenarnos a la explotación y la opresión permanentes.
Te puede interesar:Miles de mujeres marcharon con Pan y Rosas en todo el país
La bronca se abre paso en las calles
El 1º de febrero dijimos que el 8 de marzo era la próxima estación. Y la hicimos realidad. Con esa misma convicción de lucha, decimos que la próxima parada es el miércoles 12 de marzo, en la ronda de jubiladas y jubilados en el Congreso.
A pesar de la oposición cómplice, hay voluntad de lucha.
A pesar de las dirigencias sindicales vendidas, hay resistencias en curso.
A pesar de que los partidos tradicionales no convocan, hay desafíos en las calles a este gobierno estafador y sus cómplices.
La movilización enorme que surcó el país y, especialmente, las calles porteñas que van desde el Congreso hasta la mismísima Casa de Gobierno, demostró que los feminismos, en asambleas, desde abajo, en unidad y con las trabajadoras al frente, también son parte de una creciente oposición social a este gobierno estafador, que está diciendo que "Milei no va más".