El 12 de diciembre último, las trabajadoras y trabajadores del subte realizaron un paro por 24 hs. exigiendo que se impugne el resultado de las elecciones fraudulentas convocadas por la burocracia de la UTA con la complicidad del Ministerio de Trabajo.
Portada del sitio > Artículos
Artículos
-
Subte: una lucha que empezó desde abajo
19 de diciembre de 2008, por Pan y Rosas - Psicología/UBA -
Basta de silencio
19 de diciembre de 2008Presentamos el Boletín N 1 de las trabajadoras de Call Centers de Córdoba en Pan y Rosas. Podés leer la versión completa en el documento que adjuntamos.
-
Nos organizamos contra la violencia hacia las mujeres en las cátedras
11 de diciembre de 2008En la facultad de Bellas Artes de la UNLP estamos movilizados para decirle ¡BASTA! a las acciones sexistas, violentas y machistas del docente Andrés Senderowicz de la carrera de Cine. A partir de la denuncia presentada valientemente por una compañera de cursada, Pan y Rosas en el CEBA, junto a estudiantes y agrupaciones de la carrera, venimos organizándonos en asambleas y movilizándonos para no dejar pasar estas acciones...
-
Video debate en la UNSa en el mes de lucha contra la violencia hacia las mujeres
27 de noviembre de 2008En el marco del 25 de Noviembre "Día de lucha contra la violencia hacia la mujer", el jueves 20 realizamos un video-debate en la UNSa con la proyección del film español "Te doy mis ojos" de Iciar Bollain. Asistieron a la actividad estudiantes de Ingeniería Civil, Nutrición y Enfermería, una alumna del secundario y un compañero de la carrera de Historia.
-
Mil compañeras de Pan y Rosas se movilizaron en todo el país
27 de noviembre de 2008 -
Más de 400 trabajadoras, estudiantes y amas de casa de Pan y Rosas marchamos contra la violencia hacia las mujeres
26 de noviembre de 2008Reproducimos el documento unitario que fue leído en el acto de cierre de la movilización que tuvo lugar en Bs. As. este 25 de noviembre, Día internacional de acción contra la violencia hacia las mujeres.
-
Denunciamos las múltiples facetas de la violencia que oprime a las mujeres
26 de noviembre de 2008Más de un centenar de mujeres se movilizaron con la columna de Pan y Rosas por las calles de Córdoba, denunciando con nuestras pancartas, boletines y cantos las múltiples facetas de la violencia que sufrimos las mujeres, como los abusos, las violaciones, el acoso, las muertes por la clandestinidad del aborto, pero también la precarización laboral, que nos traten como trabajadoras y personas de segunda. Violencia sostenida por el Estado, sus instituciones y la Iglesia. Distribuimos decenas de boletines de Pan y Rosas entre las transeúntes y asistentes.
-
En las calles contra la violencia hacia las mujeres
26 de noviembre de 2008La Agrupación de Mujeres Pan y Rosas organizamos una actividad callejera y radio abierta en el Monumento a las Madres de Neuquén junto a las obreras de Zanon, el Centro de Estudiantes de Bellas Artes, docentes, estudiantes secundarias/os y universitarias/os, trabajadoras de la salud, amas de casa y otras organizaciones de izquierda y estudiantiles. También participaron de la actividad las Fugitivas del Desiertos lesbianas feministas. Nos unía el reclamo de Basta de violencia contra las mujeres.
-
Más de 100 jóvenes marcharon tras las banderas de Pan y Rosas
26 de noviembre de 2008Este 25 de noviembre nos movilizamos en Rosario en el día internacional por la No Violencia contra las mujeres. En una marcha unitaria entre Pan y Rosas, PTS, PCR-ALDE y PO, junto a los centros de estudiantes de Humanidades, Psicología y Normal 1 y el Taller de Mujer. Participó también Norma Ríos de APDH y otras organizaciones.
-
Radio abierta y movilización contra la violencia hacia las mujeres
26 de noviembre de 2008La jornada de lucha contra la violencia hacia las mujeres empezó en La Plata con una radio abierta enfrente al edificio de Rentas, donde fue encontrada, violada y asesinada Sandra Ayala Gamboa el 21 de febrero de 2007.