En nuestro país la relación estrecha entre la Iglesia Católica y el Estado se vio expresada con la mayor crudeza durante la Dictadura Militar. En 1977 Jorge Rafael Videla, con el apoyo del entonces ministro de Economía Alfredo Martínez de Hoz, aprobó una serie de leyes que destinaban cuantiosos subsidios para sostener a esta reaccionaria institución.
Portada del sitio > Artículos
Artículos
-
La Santa Alianza entre la Iglesia y el Estado capitalista
14 de marzo de 2013, por María Chaves -
A 10 años de gobiernos K, las leyes de la dictadura que sostienen a la Iglesia siguen vigentes
14 de marzo de 2013Ley Nº 21.540 – 03/03/1977
Establece que los Arzobispos y Obispos y el Vicario Castrense tienen una jubilación equivalente al setenta por ciento (70%) de la remuneración fijada al cargo de Juez Nacional de Primera Instancia. Los Obispos Auxiliares, el Pro-Vicario Castrense y los Obispos Auxiliares para las Fuerzas Armadas, tienen una jubilación equivalente al sesenta por ciento (60%) de la remuneración fijada al cargo de Juez Nacional de Primera Instancia.
FIRMADO: VIDELA
Ley Nº 21.950 (…) -
“¡Queremos compartir las glorias de la vida: pan y rosas!”
28 de febrero de 2013, por Andrea D’AtriEste Día Internacional de las Mujeres nos encuentra con un gobierno que ya lleva una década en la Casa Rosada. Ya no se puede seguir adjudicando a la “herencia” de gobiernos anteriores, la enorme precarización laboral de las mujeres, los altos índices de mortalidad por consecuencias de los abortos clandestinos, la impunidad con la que actúan las redes de trata en Argentina, los dramáticos índices de violencia contra las mujeres y las cifras alarmantes de embarazos adolescentes.
-
Un día de lucha propuesto por las mujeres socialistas
28 de febrero de 2013, por Andrea D’AtriEn agosto de 1910, en Dinamarca, cien mujeres socialistas de distintos países europeos, realizaban su IIº Conferencia Internacional. Debatían cómo conquistar el derecho al voto para las mujeres, la protección social para las trabajadoras madres y sobre cuáles eran las mejores medidas para establecer relaciones entre las socialistas de todo el mundo.
-
Entrevista a la Comisión de Mujeres del Ingenio La Esperanza.
27 de febrero de 2013, por Pan y Rosas - JujuyEn el marco del paro activo y la huelga del 25-02-13, entrevistamos a Segundina y Pastora, de la Comisión de Mujeres del Ingenio La Esperanza.
-
Voces y relatos de lucha de las obreras en los años 70’.
27 de febrero de 2013, por Cynthia Lub, desde BarcelonaEste 8 de marzo queremos dedicarlo a las mujeres trabajadoras que durante las décadas del 60 y 70 en el Estado español protagonizaron una lucha incesante contra la explotación laboral, cuando ser mujer, obrera, inmigrante, significaba luchar en una situación “diferenciada” dentro de un potente movimiento obrero en auge.
-
Suplemento especial por el Día Internacional de las Mujeres
23 de febrero de 2013Lucía es docente de la zona sur de Rosario. Como la mayoría, votó a favor de parar, porque el sueldo no alcanza. Hace unos días, fue a la marcha docente junto a sus compañeras, y se acordaron, con bronca, del discurso de la presidenta en el cual atacó a las maestras. “¿Cómo nos puede tratar de vagas?” piensa Lucía, “si vamos de escuela en escuela, con jornadas interminables, cruzando la ciudad de punta a punta, con años enteros sin estabilidad laboral”.
-
Gran inicio de la Cátedra Libre Pan y Rosas "La cuestión de la mujer desde el marxismo"
22 de febrero de 2013, por Pan y Rosas - MéxicoEl martes 19 de febrero en Filosofía y Letras de la UNAM, dio inicio la Cátedra Libre Pan y Rosas “la cuestión de la mujer desde el marxismo”. La sala estaba repleta con más de 100 personas, en una mayoría abrumadora de mujeres, de bachillerato, amas de casa, universitarias y trabajadoras, no cabía ni un alfiler más; no cabía la alegría de encontrarnos tan juntas, tan dispuesta a discutir y organizarnos.
-
Las trabajadoras detrás de la “Marca España”
13 de febrero de 2013, por Josefina MartinezEl sábado 26 de enero del 2013 se produjo, una vez más, un incendio mortal en una fábrica textil en Bangladesh. Las llamas y el humo provocaron la muerte de 7 trabajadoras, cuatro de ellas de tan sólo 17 años, junto a decenas de heridas.
-
Enorme reacción ante la violación de una joven estudiante
10 de enero de 2013, por Isabel InfantaLa noticia de un horrendo femicidio ocurrido en Nueva Delhi, capital de la India, ensombreció el final del 2012. El dolor de una joven estudiante de 23 años, que el 16 de diciembre fue violada por mas de una hora y destripada con una vara de hierro por seis hombres, arriba de un autobús, y que tras ser arrojada del mismo aún en movimiento permaneció en la calle junto a su acompañante, también desnudo y malherido, durante decenas de eternos minutos de desidia policial, terminó con su muerte en un hospital de Singapur el 29 de diciembre pasado.