Pan y Rosas está llevando adelante una intensa campaña en solidaridad con Haití. En Argentina, México, Brasil, Chile y Bolivia impulsamos una declaración unitaria con feministas autonomistas, anticapitalistas, lesbianas y activistas de todo el continente, en la que repudiamos las tropas de EE.UU. y la ONU, además de exigir que la ayuda humanitaria sea distribuida por las organizaciones de mujeres, sindicales y de derechos humanos y no por los imperialistas.
Portada del sitio > Artículos
Artículos
-
¡Fuera las tropas de Haití!
4 de febrero de 2010 -
"Con armas de fuego no se levantan escombros, con armas de fuego se mata gente"
4 de febrero de 2010Hablamos en Santo Domingo con la dominicana Mirla Hernández, quien se presenta como lesbiana feminista autónoma y de izquierda. El encuentro se produjo a pocos días de su regreso de Puerto Príncipe, la capital devastada de Haití.
-
“Somos as negras do Haiti, contra as tropas de Lula estamos aqui”
2 de febrero de 2010En San Pablo, nuestras compañeras de Pão e Rosas fueron entrevistadas por la televisión brasileña, denunciando el papel de las tropas de ocupación, tanto del imperialismo yanqui como de la misión de la ONU, encabezada por los soldados enviados por Lula.
-
Claves: especial Haití
31 de enero de 2010Se puede ver el programa completo haciendo click aquí
-
Gran respuesta solidaria de mujeres y feministas de América Latina y el Caribe
29 de enero de 2010Las Feministas en Resistencia de Honduras, la agrupación Las Rojas de Costa Rica, las Mulheres Rebeldes de Brasil, el colectivo Contranaturas de Perú, el grupo Género con Clase de Venezuela, la Red contra la Violencia Doméstica y Sexual de Chile, la Casa de la Mujer de Colombia, el programa radial Voces de Mujeres de Guatemala, el Centro de Información y Desarrollo de la Mujer de Bolivia, la reconocida escritora feminista Francesca Gargallo de México junto a decenas de activistas feministas, lesbianas, autonomistas, anticapitalistas y socialistas de América Latina y el Caribe se sumaron a la iniciativa de Pan y Rosas que, desde Argentina, Brasil, Bolivia, Chile y México impulsa una declaración unitaria en solidaridad con nuestras hermanas haitianas.
-
¿"Desastre natural" y "ayuda humanitaria"?
22 de enero de 2010Imágenes del horror que hablan por sí solas. Policías reprimiendo a la población desesperada, patrullas de soldados extranjeros armados, rondando en las calles; el hermano de Fabianne Cherisma llevando el cuerpo de esta adolescente asesinada por la policía; violencia y detenciones de los que están en "misión de paz"...
-
Historia de crimen e impunidad de las misiones de la ONU
22 de enero de 2010Buenos Aires, Argentina, 21 ene 10 (CIMAC).- En julio de 2005, las tropas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Haití dispararon contra la comunidad de Cité Soleil, y más tarde impidieron la entrada de la Cruz Roja al lugar, en flagrante violación a las normas internacionales. En la página electrónica de la organización “Pan y Rosas”, la activista Andrea D’Atri denunció que también en Cité Soleil el 22 de diciembre de 2006, las fuerzas de la ONU dispararon desde helicópteros a la población civil desarmada que se movilizaba. En esa ocasión, asesinaron a 30 personas, entre las que había mujeres y niños.
-
"¡Somos las negras de Haití! ¡Contra las tropas de Lula estamos aquí!"
21 de enero de 2010Escrache al cónsul de Haití en Brasil, en el que participó la agrupación de mujeres Pao e Rosas.
-
Demandan feministas salida de cascos azules de Haití
20 de enero de 2010México, DF 19 ene 10 (CIMAC).- La agrupación de mujeres “Pan y Rosas de Argentina”, lanzó un llamado para que las tropas extranjeras de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) salgan de Haití, toda vez que los cascos azules han sido denunciados en innumerables ocasiones por la violación de mujeres, la trata y la obligación de prostitución, a cambio de víveres.
-
Las misiones de paz que violan mujeres, niñas, niños, soberanía y derechos humanos
19 de enero de 2010, por Andrea D’AtriEn julio de 2005, las tropas de la ONU en Haití dispararon contra la comunidad de Cité Soleil, causando un efecto devastador, dejando 22 mil agujeros de bala e impidiendo, más tarde, la entrada de la Cruz Roja en flagrante violación a las normas internacionales.